Desde aquí invito a los espectadores internautas a ver mi colección de vehículos a escala; turismos, camiones, carruajes, autobuses, etc. Los comienzos de ésta colección se inician con los juguetes habituales y corrientes que me fueron regalando desde muy pequeño, hasta que a continuación; de ser un juego pasaron a ser una afición; por lo que realmente desde niño hasta ahora, nunca he dejado de tener nuevos modelos de coches a escala. Todo aficionado tiene cierta "temática" a la hora de decantarse por un gusto o tipo de modelos coleccionables. En mi caso, el espectador de ésta página podrá comprobar que mis modelos de turismos son sobre todo berlinas, sedanes de cuatro puertas y rancheras o familiares, normalmente de calle, comunes y corrientes; y en cuanto a las épocas; van desde los elegantes carruajes del siglo XVIII, hasta los automóviles de la década de 1970, incluso alguno de los 80. Es decir, lo que hoy se denomina como "clásicos". Bienvenidos a ésta página y deseo de todo corazón que disfruten de éstas imágenes como yo de compartirlas con ustedes.

J. D. López

14/11/15

LORRAINE DIETRICH, 1911, de Rami, 1:43




Bonita miniatura de Rami, del elegante Lorraine Dietrich Berlina de Viaje, del año 1911. La fábrica de éste nombre produjo en Francia locomotoras, automóviles y motores de avión entre 1895 y 1935. Ésta miniatura en metal fabricada en Francia en los años 60, se comercializó en el color azul que aquí se muestra, y en amarillo crema. El coche tenía la típica carrocería cómoda y grande de las berlinas para viajes largos de la época, con un interesante diseño del parabrisas delantero que constaba de dos delgadas ventanas verticales laterales y una grande central.

PACKARD LANDAULET, 1912, de Rami, 1:43




El Packard Landaulet de 1912 fue uno de los más populares coches representantes de un estilo de carocería muy popular en su época, que consistía en un cuerpo cerrado detrás tipo coupé con dis plazas, y una zona de conducción descubierta bien diferenciada delante. En el caso del Packard, el chófer carecía de parabrisas y de capota, lo cual acentuaba aún más ésta diferenciación estética que mostraba un cuerpo alto, cuadrado y elegante detrás, y una larga línea baja delantera. Al carecer de parabrisas se supone que los chóferes de éstos vehículos generalmente usaban gafas protectoras de tipo aviador, y vestían las típicas capas y gorras de la época para protegerse del frío. En cambio, en el buen tiempo, los pasajeros de la parte trasera podían plegar la capota que cerraba la carrocería y quedar descubiertos. Es en éste caso, cuando el Packard Landaulet transformaba su línea de una forma aún más curiosa: quedando únicamente en alto la parte central del coche con las puertas y su techo rígido, y los dos bonitos ventanales de vidrio que se abrían en la parte delantera del habitáculo de pasajeros.

BERLIET BERLINE, 1910, de Rami, 1:43




Modelo en metal de Rami del automóvil Berliet de 1910 con carrocería de Doble Berlina. La miniatura ofrece interesantes detalles, sobre todo los juegos de color con que está pintada, que hacen al modelo especialmente bello. Las dobles berlinas fueron un interesante tipo de carrocería utilizados por distintos fabricantes, en el que en el cuerpo del coche se distinguían dos cabinas separadas, (e incluso pintadas de distinto color como en éste caso), pero que al mismo tiempo estaban perfectamente integradas entre sí y formaban un "todo", que daba cuerpo a la carrocería del coche, jugando estéticamente con las diferencias para hacer con ellas una perfecta armonía de líneas. Las dos cabinas daban la sensación de ser dos carruajes distintos unidos entre sí, y daban al coche una mayor sensación de gran longitud y tamaño. El coche, de ésta manera era largo y espacioso, pero sin parecer estéticamente un "autobús". En la línea lateral del techo puede también observarse las formas que diferenciaban las dos partes de la carrocería. El Berliet Berlina era un coche óptimo para hacer largos recorridos cómodamente.

BENZ LIMOUSINE, 1910, de Ziss, 1:43




Miniatura de la casa alemana Ziss del bonito automóvil Benz 20hp Limousine de 1910. Éste elegante coche tenía un motor de 4 cilindros de 2.410 cc. Su carrocería de techo rígido tenía en su parte trasera una capota que podía plegarse para que los pasajeros pudiesen ir descubiertos cuando lo deseasen.

13/11/15

ADLER LIMOUSINE, 1905, de Ziss, 1:43





Bonita y detallada miniatura de la casa juguetera alemana Ziss que nos muestra un automóvil de la antigua marca alemana Adler, del año 1905. Éste modelo Limousine tenía una cabina trasera para los pasajeros caracterizada por sus curiosos ventanales hogareños como los de una casa, lo cual, sumado a los acolchados y acogedores interiores de los vehículos de la época, convertían en agradables saloncitos de viaje a muchos coches cerrados de aquel tiempo. El chófer conducía desde un asiento delantero externo protegido por una capota caracterizada por tener dos aberturas en sus laterales para mejorar su visión. Dos grandes faros delanteros apoyados por dos farolitos pequeños, constituían la iluminación de éste vehículo.

DE DION BOUTON COUPÉ, 1900, de Rami, 1:43




Miniatura en metal de Rami del simpático De Dion Bouton Coupé del año 1900; apodado "El coupé de los doctores", pues fue muy utilizado por los médicos para desplazarse a realizar sus atenciones y consultas. Y ciertamente, a comienzos del siglo XX, éste y otros cochecitos parecidos se hicieron muy populares entre los médicos de la época, que tuvieron la oportunidad de ser más rápidos en llegar a los domicilios de sus pacientes, que sus antepasados de profesión, después de siglos de desplazarse en mula y andando, o en taxi en las ciudades. El De Dion Bouton Coupé de 1900 tenía una graciosa carrocería cerrada y acristalada, generalmente pintada en dos colores; y su motor se alojaba en un pequeño capó delantero en cuya parte frontal tenía un solo faro de brillante latón. Su motor era de 500 cc. y un solo cilindro, que daba una potencia de 4,5 caballos, cuyo sonido lo enmarcaría en los queridos "Teuf-Teuf" franceses del cambio del siglo XIX al XX.

12/11/15

PEUGEOT COUPÉ, 1898, de Rami, 1:43




Miniatura en metal de Rami, del hermoso Peugeot Tipo 27 coupé que se fabricó de 1898 hasta 1902. La bonita miniatura hace honor a uno de los coches más elegantes de su tiempo. Contaba con una bella carrocería rígida acristalada, con el techo y la parte trasera pintados en un tono diferente al del resto de la cabina. La parte delantera de la misma tenía forma ochavada con ventanales alargados y un elegante ventanal frontal de tres hojas de vidrio con marcos de madera. La cabina estaba dotada de bonitas molduras de adorno en las chapas laterales, y en la parte del chófer, estaba terminada en dos formas curvas con volutas, que flanqueaban la chapa donde éste apoyaba los pies. Dos faroles laterales en alto, a los lados del asiento del chófer, constituían la iluminación del coche. En en interior de la cabina de pasajeros cabían cómodamente dos viajeros, mientras que el conductor ocupaba un banco exterior delantero, manejando la dirección con palanca de dos pomos. El motor de gasolina de 1056 cc. y dos cilindros, estaba alojado en la parte trasera, y la transmisión a las ruedas se hacía con cadena, al estilo usual en su época. Las ruedas traseras eran más grandes que las delanteras, lo que aumentaba el aspecto elegante de las líneas laterales del coche.


GAUTIER WEHRLÉ, 1897, de Rami, 1:43





A comienzos de los años 1960, la casa juguetera francesa Rami produjo éste bonito modelo en metal del antiguo y simpático cochecito Gautier Wehrlé de 1897. Se trata de un Gautier Wehrlé "Mignonnette" de entre 5/6 cv. de potencia, con un motor de gasolina de un solo cilindro, que fue lanzado como una línea económica de coches de la vieja marca francesa, que fabricó automóviles entre 1894 y 1900. El Mignonnette tenía un chasis muy sencillo, sin guardabarros, cuya parte delantera era una simple pantalla de metal donde apoyaba los pies el conductor. En el centro de dicha pantalla lucía un solo farol delantero. El motor se alojaba en la parte trasera. A pesar de su sencillez, el cochecito, sin embargo, estaba dotado de un bello y elegante techo rígido con ventanas de vidrio, en cuyas espaldas dos farolillos hacían de pilotos traseros. El coche era de dos plazas, para conductor y acompañante, los cuales, tras acomodarse en el asiento, podían bajar una ventanilla de cristal que permanecía doblada estilo parasol en la parte interor del techo, convirtiendola al desplegarla, en un parabrisas que protegía la parte delantera del viento y la lluvia moderada.

OPEL COUPÉ, 1908, de Ziss, 1:43





Bonita miniatura de la casa Ziss, del Opel Coupé de 1908, elegante y sencillo coche con carrocería cerrada de dos plazas.


BROWN & STRACHAN ABERDONIA, 1912, de Minialuxe, 1:43



Minialuxe, en sus series de coches de juguete antiguos tuvo la feliz idea de lanzar éste raro vehículo, curioso para su tiempo y curioso para la época actual: El vehículo Aberdonia. 

Durante el siglo XIX, los primeros vehículos automóviles de vapor tenían como carrocería la de un carruaje común de caballos de la época. Cuando apareció el motor de gasolina, los automóviles se convirtieron en pequeños cochecitos ligeros descubiertos con carrocerías casi reducidas a la mínima expresión, como un carricoche. A medida que los motores de gasolina fueron creciendo en potencia y tamaño, los coches con carrocería cerrada cubierta adoptaron formas parecidas a las de un carruaje de caballos, tendencia que se mantuvo hasta comienzos los años 1920, pero aún así ésas carrocerías eran expresamente para coche de gasolina. Entretanto, nació lo que fue un curioso y raro carruaje de caballos con motor de gasolina, que es el que presentamos en éste artículo, el vehículo "Aberdonia", construído por los carroceros Brown, Hughes and Strachan, en Park Royal (Londres), entre 1911 y 1915. Al igual que los ya por entonces lejanos en el tiempo carros de vapor, el Aberdonia tenía un chasis especial sobre el que iba montada una carrocería tipo berlina de caballos y delante de ésta, una zona externa de conducción para el chófer, con un asiento y un volante común para la dirección, que podía cerrarse con una capota. Aunque la carrocería era de carroza, las ruedas en cambio, no eran de carro de caballos, sino modernos neumáticos de automóvil con llanta de radios, eso si, de tamaño mayor a lo habitual. El gran peso del vehículo necesitó un motor grande para lo habitual en la época: Un 3.160 cc., que generaba 20 cv. de potencia. Con el Aberdonia Landau, se buscaba una mezcla entre la tradicional y ya conocida por el público manera de viajar en carruajes de caballos, y la tracción de los modernos motores de gasolina.

FORD T RUNABOUT commercial roadster, 1912, de Rami, 1:43



Versión en metal de la casa juguetera Rami del Ford T Runabout, realizada en un bonito color crema amarillo, con detalles dorados y asientos rojos. El Runabout era una versión corta de dos plazas del popular Modelo T. Generalmente su parte trasera terminaba en un ligero y bajo maletero de chapa; pero en éste caso la miniatura muestra la versión denominada "Commercial Roadster", lanzada en 1912, la cual incluía en su parte trasera una pequeña banqueta para acomodar un viajero más.

FORD T RUNABOUT, 1915, de Minialuxe, 1:43


Miniatura del pequeño Ford modelo T "Runabout" de 1915 de dos plazas con la capota cerrada, de la casa francesa Minialuxe.

PANHARD COUPÉ, 1895, de Minialuxe, 1:43



Miniatura en plástico de la casa francesa Minialuxe, del curioso Panhard coupé de carrocería cerrada, del año 1895. Toda ella realizada en plástico, como era típico en la casa juguetera francesa, y con los cristales de celuloide transparente azulado. Como todas las piezas de Minialuxe, debe conservarse con un particular cuidado por la delicadeza del material con que está realizada.

11/11/15

RENAULT COUPÉ, 1900, de Safir, 1:43




Safir fabricó ésta miniatura del Renault Tipo B del año 1900, con carrocería coupé cerrada. Éste curioso cochecito tenía el característico capó del motor con forma de arco de medio punto, típico de los Renault de la época. Su corto morro que albergaba el pequeño motor de gasolina y la acogedora carrocería cerrada acristalada, le daban aspecto de una casita rodante. Carecía de faros, siendo la iluminación exterior proporcionada por dos elegantes faroles situados a ambos lados de la cabina. Detrás ofrecía un baúl para guardar equipaje.

Antigua foto de un Renault 1900 en los caminos de un jardín.

PEUGEOT VICTORIA, 1899, de Safir, 1:43



Bonita versión del Peugeot Tipo 19, conocido como "Victoria", fabricado entre 1897 y 1902, fabricada por Safir.

PEUGEOT VICTORIA, 1898, de Safir, 1:43



Otra bonita reproducción de Safir del Peugeot Tipo 19 Victoria, del año 1898, con ruedas de radios cruzados, capota plegada y una curiosa y alegre sombrilla para la plaza delantera. A diferencia de otros modelos de la época, en éste Peugeot el conductor se situaba en una banqueta delantera, siendo el más amplio asiento trasero para pasajeros. La conducción se hacía con palanca vertical en lugar de volante.

PANHARD, 1898, de Safir, 1:43




Miniatura de Safir del Panhard de 1898, versión del juguete con capota plegada, con interesantes detalles dorados y una bonita combinación de color verde y roja.

FIAT 12hp, 1901, de Safir, 1:43



Miniatura de la casa francesa Safir del pequeño Fiat de 1901, uno de los primeros vehículos de la marca italiana. Con un pequeño motor de gasolina que generaba 12 caballos, éste cochecito característico de su época tenía dos plazas principales donde se sentaba el conductor y acompañante, y una pequeña banqueta adicional trasera separada del conjunto. Las plazas delanteras estaban cubiertas de una capota abatible. La iluminación del coche consistía en dos faroles situados en la zona de conducción, en lugar de junto a las ruedas delanteras.

3/11/15

DECAUVILLE VIS A VIS, 1901, de Safir, 1:43



La antigua casa fabricante de automóviles francesa Decauville fabricó a comienzos del siglo XX éste cochecito a gasolina, con asientos Vis a Vis y dotado de capota para el conductor y su acompañante, siendo el asiento de enfrente destinado a un papel "secundario", para los invitados del propietario del coche a dar un agradable paseo y conversar. Éste coche, para mayor ligereza, tenía ruedas de radios parecidos a los de las bicicletas. Las ruedas traseras eran más grandes que las delanteras, dándole un interesante aspecto. Los pequeños coches utilitarios con motor de gasolina proliferaron durante las décadas de 1890 y 1900, y see conocen hoy en día como "Los Tuf-Tuf", (en francés "Les Teuf-Teuf"), por parte de los aficionados franceses a los coches clásicos. En las concentraciones actuales puede verse a divertidas familias vestidas de época montando éstos petardeantes y traqueteantes cochecitos  con motores de uno o dos cilindros, con mas de cien años de antigüedad.