Desde aquí invito a los espectadores internautas a ver mi colección de vehículos a escala; turismos, camiones, carruajes, autobuses, etc. Los comienzos de ésta colección se inician con los juguetes habituales y corrientes que me fueron regalando desde muy pequeño, hasta que a continuación; de ser un juego pasaron a ser una afición; por lo que realmente desde niño hasta ahora, nunca he dejado de tener nuevos modelos de coches a escala. Todo aficionado tiene cierta "temática" a la hora de decantarse por un gusto o tipo de modelos coleccionables. En mi caso, el espectador de ésta página podrá comprobar que mis modelos de turismos son sobre todo berlinas, sedanes de cuatro puertas y rancheras o familiares, normalmente de calle, comunes y corrientes; y en cuanto a las épocas; van desde los elegantes carruajes del siglo XVIII, hasta los automóviles de la década de 1970, incluso alguno de los 80. Es decir, lo que hoy se denomina como "clásicos". Bienvenidos a ésta página y deseo de todo corazón que disfruten de éstas imágenes como yo de compartirlas con ustedes.

J. D. López

12/11/15

PEUGEOT COUPÉ, 1898, de Rami, 1:43




Miniatura en metal de Rami, del hermoso Peugeot Tipo 27 coupé que se fabricó de 1898 hasta 1902. La bonita miniatura hace honor a uno de los coches más elegantes de su tiempo. Contaba con una bella carrocería rígida acristalada, con el techo y la parte trasera pintados en un tono diferente al del resto de la cabina. La parte delantera de la misma tenía forma ochavada con ventanales alargados y un elegante ventanal frontal de tres hojas de vidrio con marcos de madera. La cabina estaba dotada de bonitas molduras de adorno en las chapas laterales, y en la parte del chófer, estaba terminada en dos formas curvas con volutas, que flanqueaban la chapa donde éste apoyaba los pies. Dos faroles laterales en alto, a los lados del asiento del chófer, constituían la iluminación del coche. En en interior de la cabina de pasajeros cabían cómodamente dos viajeros, mientras que el conductor ocupaba un banco exterior delantero, manejando la dirección con palanca de dos pomos. El motor de gasolina de 1056 cc. y dos cilindros, estaba alojado en la parte trasera, y la transmisión a las ruedas se hacía con cadena, al estilo usual en su época. Las ruedas traseras eran más grandes que las delanteras, lo que aumentaba el aspecto elegante de las líneas laterales del coche.


No hay comentarios:

Publicar un comentario