Desde aquí invito a los espectadores internautas a ver mi colección de vehículos a escala; turismos, camiones, carruajes, autobuses, etc. Los comienzos de ésta colección se inician con los juguetes habituales y corrientes que me fueron regalando desde muy pequeño, hasta que a continuación; de ser un juego pasaron a ser una afición; por lo que realmente desde niño hasta ahora, nunca he dejado de tener nuevos modelos de coches a escala. Todo aficionado tiene cierta "temática" a la hora de decantarse por un gusto o tipo de modelos coleccionables. En mi caso, el espectador de ésta página podrá comprobar que mis modelos de turismos son sobre todo berlinas, sedanes de cuatro puertas y rancheras o familiares, normalmente de calle, comunes y corrientes; y en cuanto a las épocas; van desde los elegantes carruajes del siglo XVIII, hasta los automóviles de la década de 1970, incluso alguno de los 80. Es decir, lo que hoy se denomina como "clásicos". Bienvenidos a ésta página y deseo de todo corazón que disfruten de éstas imágenes como yo de compartirlas con ustedes.

J. D. López

12/11/15

BROWN & STRACHAN ABERDONIA, 1912, de Minialuxe, 1:43



Minialuxe, en sus series de coches de juguete antiguos tuvo la feliz idea de lanzar éste raro vehículo, curioso para su tiempo y curioso para la época actual: El vehículo Aberdonia. 

Durante el siglo XIX, los primeros vehículos automóviles de vapor tenían como carrocería la de un carruaje común de caballos de la época. Cuando apareció el motor de gasolina, los automóviles se convirtieron en pequeños cochecitos ligeros descubiertos con carrocerías casi reducidas a la mínima expresión, como un carricoche. A medida que los motores de gasolina fueron creciendo en potencia y tamaño, los coches con carrocería cerrada cubierta adoptaron formas parecidas a las de un carruaje de caballos, tendencia que se mantuvo hasta comienzos los años 1920, pero aún así ésas carrocerías eran expresamente para coche de gasolina. Entretanto, nació lo que fue un curioso y raro carruaje de caballos con motor de gasolina, que es el que presentamos en éste artículo, el vehículo "Aberdonia", construído por los carroceros Brown, Hughes and Strachan, en Park Royal (Londres), entre 1911 y 1915. Al igual que los ya por entonces lejanos en el tiempo carros de vapor, el Aberdonia tenía un chasis especial sobre el que iba montada una carrocería tipo berlina de caballos y delante de ésta, una zona externa de conducción para el chófer, con un asiento y un volante común para la dirección, que podía cerrarse con una capota. Aunque la carrocería era de carroza, las ruedas en cambio, no eran de carro de caballos, sino modernos neumáticos de automóvil con llanta de radios, eso si, de tamaño mayor a lo habitual. El gran peso del vehículo necesitó un motor grande para lo habitual en la época: Un 3.160 cc., que generaba 20 cv. de potencia. Con el Aberdonia Landau, se buscaba una mezcla entre la tradicional y ya conocida por el público manera de viajar en carruajes de caballos, y la tracción de los modernos motores de gasolina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario