Desde aquí invito a los espectadores internautas a ver mi colección de vehículos a escala; turismos, camiones, carruajes, autobuses, etc. Los comienzos de ésta colección se inician con los juguetes habituales y corrientes que me fueron regalando desde muy pequeño, hasta que a continuación; de ser un juego pasaron a ser una afición; por lo que realmente desde niño hasta ahora, nunca he dejado de tener nuevos modelos de coches a escala. Todo aficionado tiene cierta "temática" a la hora de decantarse por un gusto o tipo de modelos coleccionables. En mi caso, el espectador de ésta página podrá comprobar que mis modelos de turismos son sobre todo berlinas, sedanes de cuatro puertas y rancheras o familiares, normalmente de calle, comunes y corrientes; y en cuanto a las épocas; van desde los elegantes carruajes del siglo XVIII, hasta los automóviles de la década de 1970, incluso alguno de los 80. Es decir, lo que hoy se denomina como "clásicos". Bienvenidos a ésta página y deseo de todo corazón que disfruten de éstas imágenes como yo de compartirlas con ustedes.

J. D. López

3/11/15

HAUTIER TAXI ELÉCTRICO, 1898, DE Rami, 1:43






Una de las miniaturas más sorprendentes de la marca Rami, es éste curioso coche, que en la vida real recorrió las calles del París a finales del siglo XIX y comienzos del XX: el vehículo eléctrico Hautier, creado en el año 1898. Movido por un motor eléctrico con baterías, el coche ofrecía un raro y particular aspecto, siendo diseñado de una forma muy original. Al no necesitar un "morro" donde alojar un motor de gasolina, la carrocería cerrada tipo berlina tenía sus accesos en la parte delantera del vehículo, al que se accedía rápidamente por una cómoda y a la vez rara plataforma delantera, con unas portezuelas dobles que recuerdan las de un pequeño ascensor de la época. Los huecos y cristales de ésas puertas tienen unas formas claramente inspiradas en el Modernismo o "Art Nouveau", que imprime en general muchos aspectos del diseño exterior del vehículo. La parte delantera del coche era más parecida a la cómoda entrada a un saloncito de una vivienda o un ascensor, que a una común portezuela de coche. En cuanto al chófer, a diferencia de la tradicional ubicación delantera, se encontraba en la parte trasera del vehículo, subido en una banqueta muy elevada, para que pudiese tener una correcta vista del camino a recorrer por delante del coche. La situación del volante del coche no era menos curiosa y extraña. estando éste sobre el techo, desde donde el chófer lo accionaba. La forma de las diversas líneas de la carrocería, como ya hemos mencionado, estaba claramente influenciada por el Estilo Modernista; pero es en los faroles delanteros donde podemos observar la mayor desenvoltura de creatividad artística empleada en éste vehículo: a los colores oscuros y rojizos de la carrocería, venía a darles elegancia y brillo, una especie de enrejado de bronce dorado totalmente "Art Nouveau", que hacía de soporte de los faroles del coche y a la vez de barandilla lateral del acceso delantero. Éstos faroles igualmente estaban situados de una forma inusualmente alta, y sobresaliendo como los cuernos de una mariposa; lo cual venía a acentuar aún más las líneas fantásticas y "futuristas" del coche. El Hautier de 1898, fue empleado fundamentalmente como taxi, debido a las limitaciones de sus baterías eléctricas; siendo uno de los coches eléctricos pioneros en la historia del automóvil.

Foto de un Hautier circulando por un bucólico jardín en los tiempos de Toulouse-Lautrec.


No hay comentarios:

Publicar un comentario